Proyectos aliados
Aportar a construir un capital fomentando la interacción positiva con los distintos grupos de interés.
Sinfonía por la vida
Cuenta, desde el año 2008, con el apoyo de Diners Club del Ecuador para ejecutar su proyecto de inclusión social que da la oportunidad a niños, niñas, y jóvenes de escasos recursos y vulnerables por el medio en el que se desenvuelven, a recibir educación musical y a formar parte de orquestas sinfónicas infantiles y juveniles en el Ecuador.

Con un repertorio académico de alto nivel, niñas, niños y jóvenes de Esmeraldas celebran 10 años de trayectoria musical.

El esfuerzo constante y decidido, rompe toda resistencia y barre con todos los obstáculos, desde la música y el a arte.

Las niñas y los niños son creadores de una sinfonía por la vida, del arte y la cultura por y para la gente.
Fundación El Triángulo
El Programa de Artes es una propuesta de vinculación para personas con discapacidad intelectual, estudiantes de Fundación El Triángulo, con el desarrollo de actividad cultural, mediante su participación en talleres de Teatro, Danza, Música y Artes Plásticas. El Programa de Artes cuenta con el patrocinio de Diners Club del Ecuador.

La formación en artes, una oportunidad de vivir y sentir la música como un elemento fundamental en la expresión emocional de la persona.

El Programa de Artes permite canalizar las habilidades y las emociones de personas con discapacidad.

Cuando el juego, el deporte y la disciplina se unen, permiten fortalecer habilidades socio emocionales de manera adecuada.
Casa de artes Yarina
Trabaja en un programa de vinculación comunitaria con la participación de 30 niñas y niños y adolescentes que se inician en el aprendizaje de los instrumentos andinos y cantos kichwas en un espacio complementario a la educación formal. El Programa de música cuenta con el patrocinio de Diners Club del Ecuador, desde hace cuatro años, cuyo fin es el de apoyar las clases de instrumentos con base en métodos de aprendizaje de la música tradicional y rescate de la lengua Kichwa.

Niños y niñas kichwas de diferentes comunidades de Imbabura y Pichincha dedicados a recuperar el idioma kichwa a través del canto.

La orquesta de instrumentos andinos muestras de diversidad y bondades de nuestras raíces.

Descripción: El coro infantil y se preparación en un ambiente amigable y de respeto, rescata nuestro idioma.