Nuestro Equipo
¿ Qué hacemos?
La Artisteca es un semillero del cambio, el cual invita a diferentes públicos a fomentar su interés a través de talleres liderados por profesionales, en un ambiente no escolarizado. La organización trabaja con instructores e instructoras con educación formal en distintas disciplinas con el fin de transmitir sus conocimientos y exponer el arte a los y las participantes, fomentando una autovaloración positiva por encima de la técnica enseñada. Cuenta con un equipo que facilita los procesos de enseñanza, y que tiene un elevado nivel de compromiso hacia el objetivo, así como gran profesionalismo y pasión por pertenecer a una organización que trabaja por un cambio social positivo.

Augusta Bustamante

Leticia Cordero
Magíster en Género y Desarrollo, Antropóloga con experiencia en el diseño de políticas públicas y gestión de programas y proyectos sociales, con enfoque en género, derechos, inclusión e interculturalidad, responsabilidad social, especialista en educación.

Patricio Dalgo

Ana Montero

Roberto Chato

Mónica Borja

Rocío Minda

Lorena Jurado
Coreógrafa, bailarina y profesora. Ha realizado diversos estudios y talleres de danza en diferentes estilos y técnicas. Cuenta con 23 años de experiencia en diferentes instituciones educativas y académicas, en las que ha desarrollado e implementado herramientas y recursos pedagógicos.

Emerson Mena Benalcázar

Juan Pablo Mosquera

Jorge Vásconez
Artista Visual y Diseñador Gráfico
Ganador de varios premios a nivel nacional, entre ellos Premio Nuevo Mariano Aguilera (becas para proyectos de arte contemporáneo) 2017: nuevas pedagogías del arte; Premio al fomento y circulación a las Artes Visuales, Ministerio de Cultura del Ecuador 2013 y 2016.

Carlos Santana

Bolívar Bautista

Johana Jara
Actriz, bailadora e instructora de arte. A partir de la actuación se acerca a la música, danza, gestión y enseñanza. Su metodología de trabajo parte del reconocimiento del cuerpo con su diversidad, dándole espacio y forma en el movimiento. Además, hace énfasis en el trabajo vocal escénico como recurso de extensión visible del cuerpo.

Marcelo Chimbolema
