Artistas en Ecuador
Galería de Audios
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Navegantes En El Caribe (2018)
Autor | 2018
El bosque encantado (2019)
Sed id egestas | 2018
Navegantes En El Caribe (2018)
Autor | 2018
El bosque encantado (2019)
Sed id egestas | 2018
Navegantes En El Caribe (2018)
Autor | 2018
El bosque encantado (2019)
Sed id egestas | 2018


Anahí Hoeneisen
Artes escénicas
BIOGRAFÍA


Andrea Samaniego
Artes decorativas
BIOGRAFÍA
Miembro del Colectivo Cultural Quiteñísimo y Tallerista literaria de la Casa de Cultura Ecuatoriana
Miembro fundador del Colectivo Lliterario La Kbzhuela. Ha publicado los poemarios: Pravda
(Quito,2007), Clown (Guayaquil,2009), Tramoya (Montevideo,2011).
Artesana calificada y creadora de la marca de diseño artesanal NINA FOLK.
Obtuvo el primer lugar en el concurso de diseño de Moda Scala Project 2016 (categoría
accesorios). Y ha sido seleccionada por el CIDAP (Centro Interamericano de Artes Populares), como
participante en la ARDIS (Semana del Diseño para la Artesanía).
andreasamaniego85@gmail.com


Andrés Noboa
Música
BIOGRAFÍA
portal@arteyculturadiners.com.ec


Camilo Mora
Artes escénicas
BIOGRAFÍA
camilo.moramier70@gmail.com


Carlos Sosa
Música
BIOGRAFÍA
Entre sus principales logros, destacan:
Finalista de los concursos nacionales de composición SAYCE 2013, 2015, y ganador del Primer Lugar en el año 2016 con la canción Cantante Independiente.
Ganador como solista, categoría artista alternativo, en los Premios Mis bandas nacionales.
charlyralos@gmail.com


César Galarza
Música
BIOGRAFÍA
cesar@arteyculturadiners.com.ec


Christian Molina
Artes Plásticas
BIOGRAFÍA
Artes plásticas en el año 2010 por la Universidad Central del Ecuador, ha participado en
diferentes exposiciones pictóricas, fotográficas y muestras gráficas « liadas » a poemas y letras de autor.
Ha realizado tres publicaciones con el grupo «México Gráfico», segundo lugar «PREMIO MINISTERIO DE CULTURA DEL ECUADOR» con el proyecto «Absenta» ( 2012 ), participación disco «DEI» banda Omvmbrath ( 2010) y diferentes exposiciones pictóricas que giran alrededor del RETRATO como eje central. Uno de estos días escribirá un libro.
christiangma@hotmail.com


Daniel Larrea
Música
BIOGRAFÍA
d_larrea@hotmail.com


Danilo Arroyo
Música
BIOGRAFÍA
danilo@arteyculturadiners.com.ec


Denisse Zamorano
Artes plásticas
BIOGRAFÍA
FLACSO- Ecuador. Posee experiencia en el campo de las artes aplicadas dentro de distintos
ámbitos: sociales, educativos y de la salud mental, con niños y jóvenes vulnerados de sus
derechos, niños y jóvenes diagnosticados con autismo, con adultos y jóvenes en condición de
internamiento psiquiátrico y mujeres adultas mayores en condición de vulnerabilidad. Ha
sido docente de arte en la educación inicial y básica, y ha impartido diversos cursos, talleres
y ponencias sobre arteterapia y creatividad en FLACSO Ecuador, USAFQ y PUCE.
Actualmente trabaja como arteterapeuta en la práctica privada y desarrolla talleres para
mujeres en el espacio de Artisteca.
delaluzdelsol2.0@gmail.com


Diana Silva
Artes plásticas
BIOGRAFÍA
de una reconocida productora de audio y video en donde nacen cuñas radiales, videos musicales,
spots publicitarios, grabación y masterización entre otros. En 2013 consolido mis conocimientos
con la carrera de “Producción y Dirección Cinematográfica” en el Instituto de Artes visuales de
Quito para luego viajar a Argentina y realizar varios cursos en la Universidad del Cine. Mi
experiencia en dirección, guión, dirección de arte, producción, diseño sonoro, fotografía,
animación “Stop Motion”, edición, me ha permitido trabajado para grandes marcas y proyectos
personales en el ámbito cinematográfico transmitiendo siempre mi amor al Arte.
da.silvacalero@gmail.com


Diego Pastor
Música
BIOGRAFÍA
dapastorp@gmail.com


Eugenia Villagómez
Artes escénicas
BIOGRAFÍA
Escuela de Teatro Gestual El Cronopio, La Espada de Madera, se ha
preparado en talleres de Commedia dell´arte con Silvia Brito (Teatro de los
Silfos) y con el maestro italiano Antonio Fava. Además, incursiona en danza
contemporánea con la maestra Laura Alvear. En el campo de la comunicación
social terminó su licenciatura en la Universidad Central del Ecuador.
Actualmente, cursa una maestría en Estudios Avanzados del Teatro en la
UNIR (Universidad Internacional de la Rioja).
eugeniavillagomez@gmail.com


Fernando Rivera
Artes plásticas
BIOGRAFÍA
Fernando Rivera Salvador (1977) arquitecto por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (2001) con especialidad en Diseño Arquitectónico funda el Taller de Arquitectura FRS en 2003. Atualmente cuenta con sus oficinas en la ciudad de Quito y Guayaquil – Ecuador.
Trabajó junto a José María Sáez Vaquero y Handel Guayasamín obteniendo el primer premio en el proyecto urbano arquitectónico paisajista “Entrada para Quito” impulsado por el I. Municipio de Quito (2001). Realizó varios trabajos de diseño arquitectónico en obras particulares para bienes privados Y entidades bancarias; así mismo diversas obras para instituciones públicas y gubernamentales como Policía Nacional, Corte Constitucional, Ministerio de Educación; diseños de rehabilitación para el Instituto Metropolitano de Patrimonio con proyectos destacados como “Casa Helvetia” (construido en 1920), “Banco Central – Museo Nacional de Economía” (Construido en 1926), “Casa 707 de la Ronda” (Construido en 1896) y más; diseños urbanos paisajistas para la EPMMOP-Q, Gerencia de Parques – Jardines, Municipios de Quito, Riobamba, Otavalo y Guayaquil con proyectos como: “Mega Centro Cultural Quitumbe – Silos de Quito”, “Ágora de las Culturas”, “Mercado de los Ponchos en Otavalo”, “Parque Extremo Penipe”, “Plaza de la Sabiduría con la Escultura Urbano Paisajista Quito Sol Recto” y “Plaza de la Memoria Pluma Solar de Guayaquil”.
fernando@arteyculturadiners.com.ec


Francisco Proaño
Artes plásticas
BIOGRAFÍA
Escultor quiteño de espacio público nacido en 1952. Estudio en la Facultad de artes de la Universidad Central. Primer premio, escultura, Salón Mariano Aguilera, 1984. Segundo premio, escultura, Municipio de Cuenca, 1987. Tercer premio, II Salón Nacional de Escultura, Cuenca, 1999.
Tras largo vagabundeo por varias especializaciones en la Facultad de Artes- pintura, diseño, cerámica-, el peruano Oliva le inicia en los secretos de la arcilla, y, aligerando los sólidos volúmenes del maestro pero sin perder su exacta estilización y fuerza, hace grupos de buen tratamiento de los volúmenes, equilibrada composición y aguda captación de rasgos humanos.
Fue, sin embargo, otro maestro el que le abrió el camino al parecer definitivo: Milton Barragán, brillante trabajador con metales de desecho de la construcción-. De todos los alumnos guiados por Barragán Proaño fue el más brillante.
francisco@arteyculturadiners.com.ec


Gabriela Cilio
Música
BIOGRAFÍA
Realiza sus estudios de Pedagogía musical en la Pontificia Universidad Católica del
Ecuador. En el transcurso de su carrera, descubre su vocación por la enseñanza infantil,
rama en la cual ha tomado varios seminarios con reconocidos docentes pedagogos
musicales: Zoltán Sandor (Hungría), María Augusta Piñeiros (Colombia), Claudia Londoño
(Colombia), Alina Orraca (Cuba). Sus aptitudes y pasión por el canto coral le permiten
obtener un lugar como cantante en el ilustre coro de la Casa de la Cultura y luego en el
prestigioso CORO PICHINCHA en donde ha participado en innumerables obras sinfónico
corales y con el cual ha obtenido premios en varios concursos corales a nivel nacional e
internacional.
gabbycilio@gmail.com


Gilda Sánchez
Artes escénicas
BIOGRAFÍA
Licenciada en Comunicación Social y Artes, ha desarrollado su trabajo actoral con varios elencos dentro y fuera del Ecuador. Además de participar como actriz y locutora en diversas producciones radiales, se ha desempeñado como profesora de teatro y actuación.
Como parte de su desarrollo a nivel personal y profesional, ha incursionado en el tango-baile, encontrando en esta práctica, un amplio campo de trabajo a nivel expresivo e integrador que ha complementado con su propuesta escénica y docente.


Ivis Flies
Música
BIOGRAFÍA
Gestor cultural, compositor, bajista, productor y músico de estudio por más de 22 años. Ha producido a los artistas más importantes de la escena musical de Ecuador. Además ha sido director y creador del proyecto de rescate de patrimonio musical y social «De Taitas y Mamás» Con publicación de 6 discos y un libro con Nominación al Grammy Latino. Asesor y consultor para el Ministerio de Cultura y Patrimonio de la publicación “Diagnóstico y políticas para el desarrollo de la industria fonográfica Ecuatoriana”. Panelista en «Panorama Discográfico Latinoamericano» del Mercado de Industrias Culturales de Sudamérica, “MicSur”. Ha sido también Director de PULSO – productora de contenidos artísticos, Booking, managenent, de AYA records, del Festival Terrasonica en mayo del 2016. Representante para Ecuador de SOL – Sonidos Latinoamericanos- y ha sido productor musical en varias películas y documentales.


Jamel Maldonado
Artes decorativas
BIOGRAFÍA
Artista Audiovisual, pintor, músico y artista multidisciplinario. Ha desarrollado trabajo en dibujo, pintura, música, arte sonoro, videoarte, fotografía, instalación, etc. Ha dedicado su vida y esfuerzo por completo a un constante aprendizaje y desarrollo en varios campos del arte; enseñando y compartiendo su conocimiento. Ha participado en varias ocasiones en exposiciones en algunas ciudades del país compartiendo exposiciones y escenarios junto a destacados artistas y ha sido gestor y parte importante de muchos proyectos que han contribuido al enriquecimiento cultural de esta ciudad y medio con participaciones destacadas en Festivales y proyectos culturales como Quito Jardín de Quindes, Verano de las Artes Quito, VFFF, Festival Ecuatoriano de Música Contemporánea, entre otros.


Javier Fabara
Artes plásticas
BIOGRAFÍA
Diseñador gráfico ,artista plástico,representante cultural de la UNITA (2011).Exposición colectiva L.A. California Embajada de Ecuador(2009), Exposición individual George Galery Ecuador(2013),Concurso de dibujo Posada de las Artes Kingman(2015), Exposición colectiva PHO GALERY(2014).


Karla Kanora
Música
BIOGRAFÍA
Reconocida cantante Ecuatoriana, licenciada en pedagogía musical y gestora cultural. Nacida en “Barrio Caliente” un populoso barrio de la ciudad de Esmeraldas, desde muy temprana edad empezó su camino en la música, su versatilidad le ha permitió interpretar con igual calidad tanto la música nacional ecuatoriana, así como música tradicional afro-esmeraldeña, tropical, afro-cuban y pop, en este último género alcanzó significativo reconocimiento con su tema “Sólo tú” , primer sencillo de su álbum “Por amor” convirtiéndola en el 2011 en la primera mujer ecuatoriana en alcanzar disco de oro y platino por ventas.
Cuenta con cuatro producciones discográficas, ha grabado duetos con artistas de la talla de Oscar de León, Américo, Juan Fernando Velasco entre otros; ha representado a Ecuador en países como Estados Unidos, México, Nicaragua, Guatemala, Cuba, República Dominicana, Colombia, Perú, España, Italia, Francia, Rusia, Bielorusia y China. Desde el 2012 es Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF Ecuador, lo que ha permitido que participe junto con la organización internacional de campañas a favor de las niñas y niños del Ecuador.


Marcela Viteri
Artes decorativas
BIOGRAFÍA
Nació en Portoviejo pero está radicada en la ciudad de Quito. Desde muy temprana edad se ha dedicado al arte de una u otra forma,
siendo su primer trabajo en un taller de cerámica. Estudió en la Universidad. Siente que las manualidades son una forma en la que se pueden expresar emociones, ser creativo y versátil al poder hacerse con diversos
materiales.
Ha trabajado con diferentes artesanos nacionales y extranjeros, lo que ha enriquecido sus conocimientos al profundizar en
diversas técnicas artísticas y creativas, los cuales desea compartir con
todos que tenga el interés de explorar sus habilidades con “Alma de
Artesano”


Marcia Vásconez
Artes plásticas
BIOGRAFÍA
Desde 1998 Marcia elabora esculturas, muchas de ellas son parte del arte urbano de Quito. Su obra más reconocida es El Florón, que retrata a un grupo de chicas que juntan sus manos para esconder la flor. Se encuentran en la avenida 10 de Agosto. Sobre ellas se levanta el puente de la avenida República. En 1986, esa escultura ganó el premio Mariano Aguilera, por lo que en la administración de Jamil Mahuad le pidieron que la reprodujera para montar una exposición en la ciudad. Marcia tiene siete esculturas expuestas en diferentes espacios de Quito: Las Bañistas, El Florón, Un Homenaje a la mMdre, Las Chocheras, La Ronda, La Niña Azul y Contemplación.


Mateo Herrera
Artes escénicas
BIOGRAFÍA
Cineasta ecuatoriano, se fue a Chile y estudió en el Instituto Audiovisual Arcos, donde, según expresa, descubrió el mundo. Como director tiene varias películas, entre ellas “Tinta Sangre”, “Jaque”, “Alegría de una vez”, “El comité”, ganadora de 6 premios, entre ellos el del Festival Internacional del Documental (FID) de Marsella, “Impulso”, ganadora del Premio Gran Flechazo del Encuentro de cine de América Latina, Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse-Francia, “Chuquirahua”, su octava película donde Herrera narra un drama alucinante en el que la naturaleza es la mayor protagonista.


Miguel Betancourt
Artes plásticas
BIOGRAFÍA
Es un artista contemporáneo ecuatoriano. Se formó como artista en Ecuador, Estados Unidos y el Reino Unido. Sus pinturas son una fusión de motivos culturales locales y colores, y la influencia artística occidental. Su obra se ha expuesto en Europa, Norteamérica, Centroamérica, Suramérica y Asia. Sus primeras manifestaciones artísticas se inspiraron en los paisajes circundantes del Valle de Cumbayá, la colorida y abundante vegetación, los árboles, las montañas andinas y los claros cielos azules se convirtieron en sus constantes motivos a lo largo de su carrera artística. En sus inicios, Betancourt exploró con acuarelas y se interesó por los símbolos precolombinos. Durante su experiencia de un año en Inglaterra y sus viajes por Europa, se sintió atraído por las catedrales góticas. De la misma manera, su exposición al arte occidental y su diversidad artística le animaron a avanzar hacia mayores dimensiones y medios mixtos, incluyendo la pintura al óleo y el acrílico.


Natalia Lalangui
Artes escénicas
BIOGRAFÍA
Nació en la ciudad de Quito, tiene 33 años de edad. Estudió en la Facultad de Letras de la Universidad Andina Simón Bolívar la Maestría de Estudios de la Cultura con mención en Políticas Culturales. Es Mediadora de Lectura y contenidos de experiencias lectoras locales y regionales y Coordinadora de la Plataforma de Fomento a la Lectura “ El Gato Encerrado Lectura Viva”. Se capacitó en ámbitos de mediación de lectura en espacios no convencionales en Medellín a través de la Fiesta del Libro y la Cultura “Fronteras” 2014 y en Ecuador con el programa “Yo Amo Leer” dirigido por los maestros Tanya Benítez y Geovanny Pango 2016 . Actualmente participa en la capacitación virtual de FundaLectura de Bogotá, Colombia para el Plan Nacional del Libro y la Lectura “José de la Cuadra” de Ecuador. Cree profundamente que la lectura en la sociedad logra transformaciones vitales en las personas, haciendo de ellas actores sociales de cambio activos, críticos, solidarios y respetuosos con su entorno. Es facilitadora en Artisteca Semillero de Cambio.


Pablo Suárez
Artes escénicas
BIOGRAFÍA
Director ecuatoriano graduado en Cine y Video en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Posteriormente, Pablo Arturo realiza una Maestría en Dirección en la Escuela Superior de Cinematografía y Audiovisual de Cataluña (ESCAC). Actualmente es Socio Fundador y Director General de MÁCULA FILMS, productora especializada en innovación y storytelling audiovisual. Director del largometraje “Tan Distintos” y del corto documental “Somos Invencibles”, así como de más de 40 comerciales y varias series de televisión.


Samuel Cartaya
Música
BIOGRAFÍA
Samuel Cartaya. Músico, pedagogo, musicoterapeuta. Inicia sus estudios de pedagogía musical en Maracay, Venezuela en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Desde allí, comienza una travesía pedagógica que lo llevará a compartir la música frente a niños, niñas. adolescentes, tercera edad, personas con necesidades especiales y otras poblaciones. En la actualidad, finalizó sus estudios de cuarto nivel en musicoterapia, dándole otro matiz a la música, no solo como conocimiento técnico, sino también como experiencia sanadora y liberadora. Sus últimos proyectos van desde salud emocional hasta estimulación musical prenatal.


Shirma Guayasamín
Artes decorativas
BIOGRAFÍA
Durante este período descubre la cerámica, que será su primer medio de expresión en formatos pequeños y con representaciones clásicas de la naturaleza y de la figura humana. Creó varias líneas artesanales en cerámica representando personajes y animales del Ecuador.
shirma@puntonet.ec
